En esta presentación, se mostró una primera versión de una nueva Java Virtual Machine (JVM) para dispositivos Palm.
Como se muestra en el gráfico, J2ME es la versión del lenguaje Java que está orientada al desarrollo de aplicaciones para dispositivos pequeños con capacidades restringidas tanto en pantalla gráfica, como de procesamiento y memoria (teléfonos móviles, PDA`s, Handhelds, Pagers, etc).
Es la respuesta de Java a las necesidades de los usuarios de telefonía móvil que cada vez demandan más servicios y prestaciones por parte tanto de los terminales como de las compañías.
La tecnología del J2ME depende del asentamiento en el mercado de otras, como GPRS, íntimamente asociada a J2ME y que no ha estado a nuestro alcance hasta hace poco.
J2ME es la tecnología del futuro para la industria de los dispositivos móviles. Actualmente las compañías telefónicas y los fabricantes de móviles están implantando los protocolos y dispositivos necesarios para soportarla.
RELACION DE APIS en JAVA
Como se observa en el gráfico, en la actualidad J2SE es un subconjunto de J2EE, y el J2ME está contenido dentro de éstas dos, pero sin embargo debido a la limitaciones de los dispositivos a los que está dirigido, conserva una parte independiente llamada javax.microedition, que son clases e interfaces genéricas para la configuración CLDC.
COMPONENTES DEL J2ME
a) Máquina virtual.
La Máquina Virtual de la configuración CLDC se denomina KVM.
Características principales:
• Pequeña, con una carga de memoria entre los 40Kb y los 80 Kb, dependiendo de la plataforma y las opciones de compilación.
• Alta portabilidad.
• Modulable.
• Lo más completa y rápida posible y sin sacrificar características para las que
fue diseñada.
b) Configuración.
Configuración de dispositivos limitados con conexión, CLDC (Connected Limited Device Configuration).
La CLDC está orientada a dispositivos dotados de conexión y con limitaciones
en cuanto a capacidad gráfica, cómputo y memoria. Un ejemplo de éstos dispositivos
son: teléfonos móviles, buscapersonas (pagers), PDAs, organizadores personales, etc.
CLDC está orientado a dispositivos con ciertas restricciones. Algunas de éstas restricciones vienen dadas por el uso de la KVM, necesaria al trabajar con la CLDC debido a su pequeño tamaño.
Los dispositivos que usan CLDC deben cumplir los siguientes requisitos:
Disponer entre 160 Kb y 512 Kb de memoria total disponible. Como mínimo se debe disponer de 128 Kb de memoria no volátil para la Máquina Virtual Java y las bibliotecas CLDC, y 32 Kb de memoria volátil para la Máquina Virtual en tiempo de ejecución.
Procesador de 16 o 32 bits con al menos 25 Mhz de velocidad.
Ofrecer bajo consumo, debido a que éstos dispositivos trabajan con suministro de energía limitado, normalmente baterías.
Tener conexión a algún tipo de red, normalmente sin cable, con conexión intermitente y ancho de banda limitado (unos 9600 bps).
La CLDC aporta las siguientes funcionalidades a los dispositivos:
- Un subconjunto del lenguaje Java y todas las restricciones de su Máquina Virtual (KVM).
- Un subconjunto de las bibliotecas Java del núcleo.
- Soporte para E/S básica.
- Soporte para acceso a redes.
- Seguridad.
CLASES EN J2ME
- java.io Clases y paquetes estándar de E/S.
- java.lang Clases e interfaces de la Máquina Virtual.
- java.util Clases, interfaces y utilidades estándar.
- javax.microedition Clases e interfaces de conexión genérica CLDC
El perfil es el que define las APIs que controlan el ciclo de vida de la aplicación, interfaz de usuario, etc. Más concretamente, un perfil es un conjunto de APIs orientado a un ámbito de aplicación determinado. Los perfiles identifican un grupo de dispositivos por la funcionalidad que proporcionan (electrodomésticos, teléfonos móviles, etc.) y el tipo de aplicaciones que se ejecutarán en ellos. Las librerías de la interfaz gráfica son un componente muy importante en la definición de un perfil. Aquí nos podemos encontrar grandes diferencias entre interfaces, desde el menú textual de los teléfonos móviles hasta los táctiles de los PDAs.
El perfil establece unas APIs que definen las características de un dispositivo, mientras que la configuración hace lo propio con una familia de ellos.
Esto hace que a la hora de construir una aplicación se cuente tanto con las APIs del perfil como de la configuración. Tenemos que tener en cuenta que un perfil siempre se construye sobre una configuración determinada. De este modo, podemos pensar en un perfil como un conjunto de APIs que dotan a una configuración de funcionalidad específica.
Ya hemos visto los conceptos necesarios para entender cómo es un entorno de ejecución en Java Micro Edition.
Para empezar a desarrollar nuestras aplicaciones, es necesario contar con el Sun Java Wireless Toolkit 2.5.2 for CLDC (http://java.sun.com/javame/downloads/index.jsp) o bien, si queremos estar a la vanguardia, podemos descargar el Java Platform Micro Edition Software Development Kit 3.0 Early Access en esa misma liga.
Adicionalmente, yo instalo el Sony Ericsson SDK 2.5.0.3 for the Java™ ME Platform (https://developer.sonyericsson.com/site/global/docstools/java/p_java.jsp)
Con estas herramientas instaladas podemos conquistar el mundo !
Nota Importante: La secuencia correcta de instalación sería
- El JDK de J2SE
- El Sun Java Wireless Toolkit 2.5.2 for CLDC (o el Development Kit 3.0 Early Access)
- Sony Ericsson SDK 2.5.0.3 for the Java ME Platform
No comments:
Post a Comment