Ahora que hemos instalado la herramienta de J2SE, podemos escribir nuestro código en cualesquier editor de texto, guardando nuestro trabajo en un archivo con la terminación .java y desde la línea de comandos compilarlo utilizando la sentencia :
c:\MiDirectorio\javac MiPrograma.java
Este proceso puede resultar abrumador, sobre todo porque el compilador de J2SE es muy estricto en cuanto a la sintaxis y el error provocado por la presencia de una tilde (´) o un punto y coma (;) mal colocado puede romper los nervios aún del programador más experimentado.
Por fortuna, contamos con algunos IDE´s o Frameworks que pueden auxiliarnos en esta tarea, uno de ellos yá lo mencionamos antes, es el NetBeans.
Por ahora veremos el Eclipse y posteriormente en otro post regresaremos al NetBeans.
Instalación de Eclipse
Los requerimientos necesarios es tener instalado el JDK 1.3 o superior y preferiblemente tener 256 MB de memoria y si es más pues mejor.
De todas formas recomiendo este sitio para la descarga del software http://gul.uc3m.es/eclipse/downloads/
Eclipse puede funcionar en Windows, Linux, Solaris, etc..
Descomprimimos el fichero eclipse-SDK-3.0-win32.zip que nos acabamos de bajar en el directorio c:\eclipse al que llamaremos de ahora en adelante : eclipse_home.
Nosotros hemos optado por trabajar con la última versión de eclipse 3.0.
Para arrancar la plataforma eclipse basta con ejecutar eclipse.exe que se encuentra dentro eclipse_home.
Y listo, tenemos instalado nuestro framework que nos ahorrará muchos dolores de cabeza al momento de querer compilar nuestro código.
En la próxima emisión veremos cómo se trabaja con él.
No comments:
Post a Comment