Actualmente existen bastantes herramientas para realizar estas aplicaciones, empezaremos por una de las más populares: J2ME de la empresa Sun MicroSystems.
En lo personal, me aburren las explicaciones largas y tediosas, pero todo viaje tiene su comienzo y éste, siempre hay que ver un poco de teoría para saber dónde vamos a pisar y si el camino valdrá o nó la pena.
Comencemos entonces....
LENGUAJE DE PROGRAMACION JAVA
Historia :
Influído por los lenguajes C y C++; Java nació a inicios de la década de los 90´s para tratar de poner remedio al problema de la programacion de microcomponentes en la industria de la fabricacion de electrodomésticos (Refrigeradores, hornos de microndas, lavadoras, etc.).
Problemas en la programación de microcomponentes:
Cuando un fabricante desea iniciar con la produccion de un modelo determinado, realiza primero un prototipo en el cual cada uno de sus componentes es cargado con la configuracion de fabrica.

Y posteriormente cada equipo en la linea de produccion es ensamblado con los clones de los microcomponentes del prototipo.
Si el fabricante decide realizar un cambio de diseño y esto incluye una nueva version del microcomponente o un cambio de proveedor; entonces se vé en la necesidad de tener que realizar una version nueva del software que sea compatible con este modelo.
James Gosling propuso entonces resolver el problema con una herramienta que tuviera las siguientes características:
1) Programación de bajo nivel, como el lenguaje C.
2) Ejecutable sin importar la plataforma. (Write Once, Run Anywhere)
3) Entorno de ejecución ligero y gratuito.
El proyecto se llamó Green Project en sus inicios, y la herramienta creada por el equipo de Gosling ofrecía lo siguiente:
1) Un manejo de objetos más simple que el lenguaje C.
2) Eliminación de la manipulación directa de punteros o memoria.
3) Compilación del código en bytecodes, que es interpretado a código nativo por la máquina virtual para ser ejecutado.
La base de todo, era la Máquina Virtual que se encontraba en los componentes y se encargaba de recibir el código compilado en archivos bytecodes.
Esta Máquina Virtual se encargaba de traducir el archivo a código nativo y ejecutarlo en el microcomponente, adicional a ésto, resolvía el problema de administrar los recursos mediante el garbagge collector (Recolector de basura) que constantemente revisa y libera memoria.
En 1994 se introduce al campo de la Internet con el navegador Netscape, aunque su presentación oficial fué un año después.
No comments:
Post a Comment